Administración
- Secretaría General de Función Pública
-
Función Pública
-
Quiénes somos
- Directora General de Función Pública
- Subdirectora General de Planificación de Recursos Humanos y Retribuciones
- Subdirectora General de Gestión de Procedimientos de Personal
- Subdirector General de Relaciones Laborales
- Subdirectora General de Relaciones con Otras Administraciones
- Subdirector General de Consultoría, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos
- Subdirectora General del Registro Central de Personal
- Jefa de la Unidad de apoyo de la Dirección General de Función Pública
- Empleo público, captación de talento y procedimientos de personal
- Régimen jurídico y protección de datos de carácter personal
-
Diálogo social
- Actuaciones relacionadas con el COVID-19
- Acuerdos suscritos con las Organizaciones Sindicales
- Mesas de negociación
- IV Convenio Único Personal Laboral
- Prevención de riesgos laborales
- Conciliación
- Igualdad de Género
- Violencia de género
- Actuaciones frente al acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo
- Responsabilidad social en la Administración General del Estado
- Jornada y horarios
- Seguimiento huelgas
- Elecciones sindicales 2019
- Órganos de colaboración y cooperación
-
Funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Nombramientos de Funcionarios
- Concurso Ordinario 2017
- Concurso Ordinario 2018
- Concurso Ordinario 2019
- Concurso Ordinario 2020
- Concurso Unitario 2017
- Concurso Unitario 2018
- Concurso Unitario 2019
- Concurso Unitario 2020
- Preguntas frecuentes sobre el Concurso Unitario
- Inscripción de méritos generales en el Registro integrado de funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Certificados de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Comisiones de servicios a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Acumulación de funciones reservadas a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Permuta de puestos de trabajo reservados a los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Cambios de situaciones administrativas de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional
- Registro Central de Personal.
- Espacio ISPA
- Hemeroteca
-
Quiénes somos
- Incompatibilidade e conflitos de intereses
-
Gobernanza Pública
- Simplificación administrativa y reducción de cargas
- Inspección de Servicios
- Atención a la ciudadanía
-
Calidad en las Administraciones Públicas
- Gestión de Cartas de Servicios en la AGE
- Metodología y Guías
- Informes de Evaluación de la Calidad de los Servicios
- Reconocimiento: Certificaciones y Premios
- Gestión del conocimiento y difusión de buenas prácticas
- Asesoramiento, consultoría, asistencia técnica y Formación
- Redes Internacionales
- Red Interadministrativa de Calidad de los Servicios
- Transparencia
- Gobierno abierto
- Administración electrónica
- Evaluación de políticas públicas
Administración electrónica
Las competencias de la Secretaría General de Administración Digital, competente en esta materia, han sido transferidas al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Desde o ano 2004, puxéronse en marcha toda unha serie de iniciativas para impulsar o desenvolvemento da administración electrónica en España e mellorar a atención aos cidadáns.
O principal elemento catalizador actual da administración electrónica son a Lei 39/2015, de 1 de outubro, do Procedemento Administrativo Común das Administracións Públicas , e a Lei 40/2015, de 1 de outubro, de Réxime Xurídico do Sector Público ,que converten en universal o dereito dos cidadáns a relacionarse con todas as Administracións de maneira electrónica. Unhas leis para a sociedade do século XXI, que promoven unha Administración máis eficiente, eficaz, máis próxima e máis transparente. Por iso, desde o punto de vista tecnolóxico todas as Administracións están a traballar na súa implantación e para iso poden contar cos materiais e ferramentas ,postas á súa disposición polo este Ministerio.
Ademais, puxéronse en marcha un conxunto de solucións, infraestruturas e servizos comúns que facilitan a implantación da administración electrónica nas diferentes Administracións Públicas sendo algunhas delas pezas crave recollidas xa na Lei 11/2007 e agora nas leis 39 e 40/2015. Algúns exemplos especialmente representativos son:
- Rede SARA para a interconexión de todas as Administracións Públicas.
- Cl@ve e Suite@firma, para a identidade e firma electrónica.
- Plataforma @afirma, para a validación e firma electrónica.
- Plataforma de intermediación de datos para a substitución dos certificados en soporte papel. Deste xeito, o cidadán non terá que aportar documentos acreditativos da súa identidade, residencia, título educativo, catastrais, etc., nos trámites que comece.
- Suite de Produtos relacionados cos rexistros electrónicos e a interconexión e intercambio de rexistros entre Administracións Públicas.
- Notificacións electrónicas
- Arquivo electrónico
O espectacular avance da administración electrónica en España non podería ser posible sen un completo marco lexislativo que tivera incidido especialmente na interoperabilidade entre as Administracións Públicas e na Seguridade dos sistemas, os datos, as comunicacións e os servizos electrónicos.
A posta en marcha do Punto de Acceso Xeral (PAG) e do Cartafol Cidadán define un novo modelo de atención ao cidadán a través de Internet unificando o acceso aos diferentes servizos provistos polas Administracións Públicas.
O Observatorio da Administración Electrónica realiza o seguimento da situación da administración electrónica en España a través de diferentes informes propios e participando en estudos de terceiros ofrecendo a información propia como parte da política RISP do Ministerio.